Alubias estofadas con verduras

Compartir receta

Ingredientes

  • 400g de alubias blancas
  • 2 cebollas
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • 2 hojas de laurel
  • Sal

Instrucciones

  • 1.Pon las alubias a remojo la noche anterior.
  • 2.Escurre las alubias y échalas a la olla a presión. Añade el tomate pelado, las cebollas peladas y partidas por la mitad, los dientes de ajo pelados y las zanahorias peladas y enteras.
  • 3.Cubre con agua, sin sobrepasar las alubias más que un dedo. Añade un par de pellizcos de sal.
  • 4.Cierra la olla y cocina durante 35-40 minutos. Apaga y deja salir el vapor.
  • 5.Abre la olla, extrae con cuidado las zanahorias, cebolla, ajos y tomate y dispón en el vaso de la batidora. Tritura y vuelve a incorporar a la olla, junto con dos cucharadas de aceite de oliva.
  • 6.Cuece 5 minutos, comprueba el punto de sal y sirve.

Aspectos a tener en cuenta

-Es un plato ideal para aquellas personas que tienen manía a la textura de las verduras, todo triturado queda un caldito ligeramente espeso y se disimula mucho el sabor. Para niños pequeños o grandes, que tengan manía con los trocitos de cebolla es una muy buena solución, porque después de triturada no se nota, a la par que queda con un color muy bonito por el tomate y la zanahoria.
Cuando cocinamos el tomate, aumenta la cantidad de licopeno un antioxidante potente y también ocurre lo mismo con la zanahoria, que al cocinarla, aumenta la cantidad de carotenos, concretamente los beta-carotenos, precursores de la vitamina A en el organismo.
Puedes añadir las verduras que más te apetezcan y claro está puedes triturarlas o no.

-Las alubias aportan una gran cantidad de fibra, con lo que este plato es muy rico en ella. Su porcentaje alto de fibra soluble ayuda a evitar el estreñimiento, también ayuda a bajar el colesterol en sangre y mantiene los niveles de glucosa más regulares, dato interesante para diabéticos.
Las alubias, además son ricas en folatos, potasio y hierro. El hierro por ser de origen vegetal es de peor asimilación y las cantidades elevadas de potasio ayudan a los hipertensos. Lo que más aporta son hidratos de carbono y en segundo lugar proteínas, pero de baja calidad por tener un aminoácido limitante, la metionina. Esto lo puedes solucionar añadiendo un puñadito de arroz al guiso o incluso tomando un trozo de pan en la comida.

-El laurel además de sabor aporta unos principios activos que se llaman cineol y eugenol que tienen propiedades estimulantes del apetito y es digestivo, con lo que, acompañando a un guiso de legumbres, puede ayudar a que se digiera mejor, por su acción carminativa.

-Aun así te recomiendo tomar una infusión carminativa después de la comida para evitar el exceso de gases.

-Es un plato apto para veganos, no contiene ni gluten, ni lactosa. Y es apto para diabéticos e hipertensos.

Información nutricional

  • Calorías 418Kcal
  • Grasa 6.8g
  • Carbohidratos 67g
  • Colesterol -
  • Fibra 25.1g
  • Proteína 23.6g

No hay productos en el carrito.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages